publicidad

AL RECINTO

El Ejecutivo cedió y la Legislatura flexibiliza el Régimen de Inversiones para incluir a las PYMES en Tucumán

Tras intensos debates con la oposición y sectores productivos, la Comisión de Hacienda y Presupuesto modificó el proyecto elevado por el gobierno de Osvaldo Jaldo, reduciendo el piso de inversión de USD 5 a USD 2 millones para facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas a beneficios fiscales, con el objetivo de impulsar el empleo y el desarrollo económico en la provincia.

Por Tendencia de noticias

21 ago, 2025 03:48 p. m. Actualizado: 21 ago, 2025 03:48 p. m. AR
El Ejecutivo cedió y la Legislatura flexibiliza el Régimen de Inversiones para incluir a las PYMES en Tucumán

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura de Tucumán, encabezada por el peronista Carlos Gallia, emitió dictamen favorable sobre un proyecto de ley que busca fomentar inversiones productivas y turísticas en la provincia, con un enfoque renovado en la inclusión de pequeñas y medianas empresas (PYMES). La iniciativa, originalmente enviada por el Poder Ejecutivo con las firmas del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, fue ajustada tras planteos de la oposición y sectores económicos, logrando un consenso que reduce el monto mínimo de inversión requerido para acceder a los beneficios fiscales.


El proyecto original establecía un piso de USD 5 millones para que las empresas pudieran acogerse a exenciones fiscales, un requisito que dejaba fuera a muchas PYMES, como lo remarcara en su momento Tendencia de Noticias. Sin embargo, tras un análisis conjunto con el Ministerio de Economía, la Comisión decidió rebajar este umbral a USD 2 millones, una medida que busca democratizar el acceso a los incentivos y apoyar a sectores económicos golpeados por la coyuntura actual. “Queremos que este régimen sea una herramienta real para el crecimiento y la creación de empleo, especialmente para las PYMES, que son el motor de nuestra economía. Sabemos de las dificultades económicas que atraviesan muchos sectores, por eso se decidió flexibilizar los requisitos”, destacó Gallia.


Entre los beneficios contemplados en el proyecto se incluyen exenciones de hasta el 100% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, dependiendo del monto invertido, y deducciones en el Impuesto a la Salud Pública por los salarios de los nuevos empleados contratados. Estas medidas estarán vigentes por un período de 10 años, siempre que las empresas cumplan con requisitos clave: mantener su plantilla actual, priorizar la contratación de mano de obra local, presentar un proyecto aprobado por el Gobierno provincial y estar al día con sus obligaciones fiscales. En caso de incumplimiento, las empresas perderán los beneficios y podrían enfrentar la devolución de los mismos.


Alternativa


La reunión de la Comisión contó con la participación de los legisladores Francisco Serra, Claudio Viña, Carlos Najar, Sandra Figueroa, Hugo Ledesma y Sara Lazarte, quienes respaldaron los cambios propuestos. Este dictamen marca un giro respecto a la postura inicial de la Comisión de Economía y Producción, que a principios de agosto había aprobado sin modificaciones el proyecto original del Ejecutivo, desestimando una propuesta alternativa de los legisladores opositores Manuel Courel (Cambia Tucumán), José Macome (Compromiso con la Lealtad), José Seleme (Avanza Tucumán) y Agustín Romano Norri (Movimiento Radical). Dicha iniciativa opositora, más inclusiva para las PYMES, proponía un piso de inversión de USD 1.5 millones y beneficios adicionales, como la exención total del Impuesto de Sellos para actos relacionados con las inversiones, un aspecto no contemplado en el proyecto oficial.


Aunque ambos proyectos compartían el objetivo de promover el desarrollo económico y la generación de empleo, la propuesta de la oposición destacaba por su enfoque en las PYMES, ofreciendo exenciones escalonadas que comenzaban con montos más accesibles. La decisión de la Comisión de Hacienda de reducir el piso de inversión refleja un esfuerzo por incorporar parte de estas inquietudes, logrando un equilibrio entre los intereses del Ejecutivo y las demandas de sectores productivos y legisladores opositores.


Con este dictamen, el proyecto modificado avanza hacia su tratamiento en el recinto el próximo jueves 28 de agosto, donde se espera que se consolide como una herramienta clave para atraer inversiones, fortalecer el tejido productivo, generar empleo en Tucumán y terminar con las denominadas leyes con "nombre y apellido" que beneficiaban a determinadas firmas por sobre otras. La flexibilización de los requisitos representa un guiño a las PYMES, que ahora tendrán mayores oportunidades de acceder a los incentivos fiscales y contribuir al desarrollo económico de la provincia.

publicidad

Más de economía

publicidad